PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA PURIFICACIÓN DE MARÍA
LA CANDELARIA, TACUBAYA
COMUNIDAD DE FRAILES DOMINICOS • ORDEN DE PREDICADORES

PARROQUIA DE LA PURIFICACIÓN DE MARÍA
LA CANDELARIA, TACUBAYA
LA HISTORIA
La Orden de Predicadores fue instituida por Santo Domingo de Guzmán en el año de 1216 para dedicarse al estudio, la enseñanza y la predicación de la Buena Nueva de Jesucristo para la gloria de Dios y la salvación de los hombres. Santo Domingo fundó una familia apostólica que agrupa en su seno a frailes, monjas, hermanas de vida activa, laicas y laicos que comparten un mismo ideal y una común espiritualidad.
En 1510 llegaron los primeros frailes dominicos a la Isla Española
(hoy República Dominicana/Haití), entre los que venían:
fr. Pedro de Córdova, fr. Antonio de Montesinos y fr. Bernardo de Santo Domingo. Posteriormente, el 2 de julio de 1526 llegaron los dominicos a la capital de la Nueva España, donde fueron recibidos por sus hermanos los franciscanos en el Convento de San Francisco, de donde pasaron a fundar su propio Convento y Templo de Santo Domingo. En 1556 fundaron el Convento de la Purificación de María, conocido actual y popularmente como La Candelaria de Tacubaya.
La Parroquia de la Candelaria fue fundada a finales del siglo XVI.
La fundación y construcción se debe al dominico fr. Lorenzo de la Asunción quien, como dicen las crónicas, también construyó los conventos de Azcapotzalco y Yautepec. Fray Lorenzo cristianizó el lugar y levantó en el entonces pueblo de Tacubaya este palacio a la Reina del Cielo en su misterio de la Purificación. Durante la época colonial Tacubaya se encontraba dividida en distintos barrios: Xihuatecpa, Texcacoac, Tlacateco, Nonohualco (nombres inscritos en cartelas de piedra al interior del claustro del convento).








